Gómez de la Iglesia, Roberto
Ponente en las I Jornadas Internacionales Ciudades Creativas, Sitges (2008).
Autor de “Innovación Cultural y Cultura para la Innovación (La plataforma Disonancias)” enCiudades Creativas Volumen 1. Cultura, territorio, economía y ciudad (2009).
CV de Roberto Gómez de la Iglesia
Economista y Gestor Cultural. Licenciado en Ciencias Económicas, especialidad de Economía Regional y Urbana por la Universidad del País Vasco y Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid/Grupo MCC. Entre 1984 y 2009 era consejero delegado de Grupo Xabide, Gestión Cultural y Comunicación Global. y director general de Disonancias, Art for Innovation. Es socio fundador de Xabide (1987), grupo empresarial que cuenta con la participación de más de 50 profesionales y en el que ha compatibilizado la gerencia con la consultoría y la dirección de numerosos proyectos culturales, de desarrollo local, de comunicación y de formación de agentes culturales para muy diversas entidades públicas y privadas del país.
Ha sido profesor titular de Marketing, Comunicación y Patrocinio Cultural del Máster en Gestión Cultural: música, teatro y danza del ICCMU (Universidad Complutense de Madrid) y profesor titular de Plan de Comunicación Externa en el Máster en Gestión de la Comunicación Empresarial e Institucional de Deusto-EITB, así como profesor invitado de diferentes programas universitarios y de perfeccionamiento profesional en gestión cultural y de comunicación en España y Portugal. Dirige el Curso Superior de Gestión de Empresas y Organizaciones Culturales promovido por Xabide (con reconocimiento del ICCMU), dirigido a directivos de organizaciones culturales. Además, ha dirigido numerosos seminarios y congresos internacionales en torno a la gestión y las políticas culturales, la economía social y el desarrollo de la innovación.
Actualmente, consultor y director de c2+i, cultura creatividad e innovación desde noviembre de 2009; director del proyecto Conexiones Improbables desde 2010; y presidente de la Asociación Innovación Cultural, Artes y Sociedad (Artehazia) desde 2012. Es miembro del Consejo Asesor de la revista Periférica sobre políticas culturales y territorio de la Universidad de Cádiz. Es Director de la línea editorial “Foro de Gestión Cultural” y coautor, entre otros libros, de las siguientes publicaciones: Los nuevos Centros Culturales en Europa (2007); Acción pedagógica en Organizaciones artísticas y culturales (2007); La comunicación en la Gestión Cultural (2006); Arte, Empresa y Sociedad: más allá del patrocinio de la cultura (2004); Economía Social, Nuevos Yacimientos de Empleo y Desarrollo Local (2003); y Centros Cívicos y Servicios de Proximidad, Cultura, Desarrollo y Territorio (2001).
Accede aquí a su ponencia en las I Jornadas Internacionales Ciudades Creativas.